¿cuáles son los dos hemisferios del cerebro?
corteza cerebral
El cerebro de los vertebrados está formado por dos hemisferios cerebrales que están separados por un surco, la fisura longitudinal. Por tanto, el cerebro puede describirse como dividido en hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Cada uno de estos hemisferios tiene una capa externa de materia gris, la corteza cerebral, que se apoya en una capa interna de materia blanca. En los mamíferos euterios (placentarios), los hemisferios están unidos por el cuerpo calloso, un gran haz de fibras nerviosas. Otras comisuras más pequeñas, como la comisura anterior, la comisura posterior y el fórnix, también unen los hemisferios y también están presentes en otros vertebrados. Estas comisuras transfieren información entre los dos hemisferios para coordinar funciones localizadas.
A nivel macroscópico, los hemisferios son más o menos imágenes especulares entre sí, con sólo sutiles diferencias, como la torsión de Yakovlevia que se observa en el cerebro humano, que es una ligera deformación del lado derecho, que lo adelanta al lado izquierdo. A nivel microscópico, la citoarquitectura de la corteza cerebral muestra que las funciones de las células, las cantidades de los niveles de neurotransmisores y los subtipos de receptores son marcadamente asimétricos entre los hemisferios[1][2] Sin embargo, mientras que algunas de estas diferencias de distribución hemisférica son consistentes entre los seres humanos, o incluso entre algunas especies, muchas diferencias de distribución observables varían de un individuo a otro dentro de una especie determinada.
qué hemisferio cerebral controla el lado derecho del cuerpo
El cerebro es un órgano asombroso de un kilo que controla todas las funciones del cuerpo, interpreta la información del mundo exterior y encarna la esencia de la mente y el alma. La inteligencia, la creatividad, la emoción y la memoria son algunas de las muchas cosas que gobierna el cerebro. Protegido dentro del cráneo, el cerebro está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral.
El cerebro recibe información a través de nuestros cinco sentidos: vista, olfato, tacto, gusto y oído, a menudo muchos a la vez. Ensambla los mensajes de forma que tengan un significado para nosotros y puede almacenar esa información en nuestra memoria. El cerebro controla nuestros pensamientos, la memoria y el habla, el movimiento de los brazos y las piernas y el funcionamiento de muchos órganos de nuestro cuerpo.
El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico (SNP) está compuesto por los nervios espinales que se ramifican de la médula espinal y los nervios craneales que se ramifican del cerebro.
Cerebro: es la parte más grande del cerebro y está compuesto por los hemisferios derecho e izquierdo. Realiza funciones superiores como la interpretación del tacto, la visión y la audición, así como el habla, el razonamiento, las emociones, el aprendizaje y el control fino del movimiento.
lóbulos del hemisferio cerebral
El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo compuesto por miles de millones de neuronas y glías interconectadas. Es una estructura bilateral, o de dos caras, que puede separarse en lóbulos distintos. Cada lóbulo está asociado a determinados tipos de funciones, pero, en última instancia, todas las áreas del cerebro interactúan entre sí para proporcionar la base de nuestros pensamientos y comportamientos.
Puede decirse que la médula espinal es lo que conecta el cerebro con el mundo exterior. Gracias a ella, el cerebro puede actuar. La médula espinal es como una estación de relevo, pero muy inteligente. No sólo dirige los mensajes hacia y desde el cerebro, sino que también tiene su propio sistema de procesos automáticos, llamados reflejos.
La parte superior de la médula espinal es un haz de nervios que se une al tronco cerebral, donde se controlan los procesos básicos de la vida, como la respiración y la digestión. En sentido inverso, la médula espinal termina justo debajo de las costillas; al contrario de lo que cabría esperar, no se extiende hasta la base de la columna vertebral.
lateralización de la función cerebral
El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo compuesto por miles de millones de neuronas y glías interconectadas. Es una estructura bilateral, o de dos caras, que puede separarse en lóbulos distintos. Cada lóbulo está asociado a determinados tipos de funciones, pero, en última instancia, todas las áreas del cerebro interactúan entre sí para proporcionar la base de nuestros pensamientos y comportamientos.
Puede decirse que la médula espinal es lo que conecta el cerebro con el mundo exterior. Gracias a ella, el cerebro puede actuar. La médula espinal es como una estación de relevo, pero muy inteligente. No sólo dirige los mensajes hacia y desde el cerebro, sino que también tiene su propio sistema de procesos automáticos, llamados reflejos.
La parte superior de la médula espinal se une al tronco cerebral, donde se controlan los procesos básicos de la vida, como la respiración y la digestión. En sentido inverso, la médula espinal termina justo debajo de las costillas; al contrario de lo que cabría esperar, no se extiende hasta la base de la columna vertebral.
La médula espinal está organizada funcionalmente en 30 segmentos, que se corresponden con las vértebras. Cada segmento está conectado a una parte específica del cuerpo a través del sistema nervioso periférico. Los nervios se ramifican desde la columna vertebral en cada vértebra. Los nervios sensoriales traen mensajes; los nervios motores envían mensajes a los músculos y órganos. Los mensajes viajan hacia y desde el cerebro a través de cada segmento.