¿dónde se sintoniza radio nacional?

¿dónde se sintoniza radio nacional?

¿dónde se sintoniza radio nacional?

Radio online in spanish

Radio Nacional is a broadcast radio station in Buenos Aires, Argentina, providing Public Broadcasting News, Information and Entertainment. As part of the public broadcasting network … See more in Argentina, Radio Nacional produces and airs local news, agricultural reports and other information of interest to the listeners in Argentina.

The truth is that the treatment they are doing about alcohol and the prevention of its effects in the program of María Laura Santillán is of fourth rate. Even more taking into account that these «advices» can be listened to by teenagers or people who may have

The truth is that the treatment they are giving about alcohol and the prevention of its effects in María Laura Santillán’s program is of the worst. Even more considering that these «tips» can be listened to by teenagers or people who may have problems with alcohol. The emphasis is not on enjoyment and moderate consumption but on «tips» to drink too much. Fourth-rate.

Radio nacional argentina

No se ha reportado la recepción de R.Nacional de Guatemala en Japón durante estos 2 años, a pesar de las malas o buenas condiciones atmosféricas para el área centroamericana. Solían escucharse en 6180/9760kHz a las 0700-0800 GMT.

Ansioso por conocer la razón de la no recepción, visité la estación el 16 de marzo de 1985. A decir verdad, mi visita se prolongó durante 4 días para obtener una información completa, hola. Sus estudios están situados en un edificio de tercera planta cerca de la «Plaza de Concordia», Zona 1. Los pisos 2 y 3 están ocupados por el estudio, la sala de grabación, el teatro, la sala de noticias, la sección técnica, la sección de producción de programas, la discoteca.

Guatemala está compuesta por población indígena (50%), mestiza (40%) y blanca (10%). Debido a este componente poblacional, las emisoras locales tienen programas en lenguas vernáculas. En la capital, casi toda la población entiende el español, por lo que sólo hay una emisora que tiene programas en lengua vernácula. R.Nacional de Guatemala tuvo una vez un programa matutino para los campesinos a las 0500 hasta principios de 1984, en kekchi (idioma principal en Alta Verapaz; el programa fue producido por Carlos Chen que ahora trabaja en «Canal 11») y quiché (idioma principal de Quiché; José Antonio del «Instituto Indigenista Nacional» estaba a cargo) se utilizaron idiomas, pero ahora sólo se utiliza el español para su transmisión.

Emisoras de radio en español e inglés

Sitio web oficial de la estación de radioMás información sobre la radio online Radio Nacional de Huanuni 94.5 FM se encuentra aquí: http://www.rtve.es/radio/More sobre el país de su estación de radioHasta donde estamos informados envía la estación de radio Radio Nacional de Huanuni 94.5 FM desde el país Bolivia. Más información: Bolivia es un país sin salida al mar situado en el centro-oeste de Sudamérica. Limita con Brasil al norte y al este, con Paraguay y Argentina al sur, con Chile al suroeste y con Perú al oeste. Antes de la colonización española, la región andina de Bolivia formaba parte del Imperio Inca, mientras que las tierras bajas del norte y del este estaban habitadas por tribus independientes.

Los40

Fue entonces cuando se puso de manifiesto el inmenso potencial propagandístico de la radio, y a partir del 14 de junio de 1937 RNE se convirtió en la principal emisora de los nacionalistas. Esa distinción la había tenido hasta entonces Radio Castilla de Burgos, que producía la información y la propaganda que todas las emisoras que habían caído en manos de las fuerzas nacionalistas estaban obligadas a llevar.

El 6 de octubre de 1939, al término de la Guerra Civil española, el jefe de las fuerzas nacionalistas vencedoras, el general Francisco Franco, dictó una orden por la que se sometía la radiodifusión privada a la censura del partido político oficial del Estado, FET y de las JONS, y además se concedía a RNE el derecho exclusivo de transmitir boletines informativos.

En consecuencia, todas las emisoras (tanto privadas como públicas) estaban obligadas a conectarse dos veces al día con RNE y retransmitir los boletines informativos aprobados por el gobierno y producidos por la cadena oficial de radio. Estos boletines, que se emitían normalmente a primera hora de la tarde, a las 14.30 horas, y a última hora de la noche, a las 22.00 horas, se denominaban oficialmente Diario Hablado, aunque -dado su origen en los partes de guerra de 1936-39 y su continuo tono militarista- durante mucho tiempo se denominaron popularmente El parte.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos