¿qué copas ganó di stéfano?

¿qué copas ganó di stéfano?

¿qué copas ganó di stéfano?

Precio del traje di stefano

Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé[2] (pronunciación española: [alˈfɾeðo ði esˈtefano]; 4 de julio de 1926 – 7 de julio de 2014) fue un futbolista profesional y entrenador nacido en Argentina, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Apodado «Saeta rubia»,[3][4][5] era un delantero potente, rápido, hábil y prolífico, con gran resistencia, versatilidad táctica, creatividad y visión de juego, que podía jugar en casi cualquier parte del campo[6][7][8][9] Es conocido sobre todo por sus logros en el Real Madrid, donde fue fundamental para que el club dominara la Copa de Europa y la Liga durante la década de 1950. Junto con Francisco Gento y José María Zárraga, fue uno de los tres únicos jugadores que participaron en las cinco victorias, marcando goles en cada una de las cinco finales. Di Stéfano fue internacional sobre todo con España tras su traslado a Madrid, pero también jugó con Argentina y Colombia.

Di Stéfano fue galardonado con el Balón de Oro al mejor futbolista europeo del año en 1957 y 1959[11] Actualmente es el sexto máximo goleador de la historia de la primera división española y el tercer máximo goleador del Real Madrid de todos los tiempos. Es el máximo goleador del Madrid en la historia de El Clásico, junto a Cristiano Ronaldo[13][14] En noviembre de 2003, con motivo del Jubileo de la UEFA, fue elegido Jugador de Oro de España por la Real Federación Española de Fútbol como su jugador más destacado de los últimos 50 años[15] Fue votado en cuarto lugar, por detrás de Pelé, Diego Maradona y Johan Cruyff, en una votación organizada por la revista France Football que consultó a sus antiguos ganadores del Balón de Oro para elegir al Futbolista del Siglo. [En 2004, Pelé lo incluyó en la lista FIFA 100 de los mejores jugadores vivos del mundo (en septiembre de 2009, dijo que Di Stéfano era el mejor jugador «de todos los tiempos»)[17] En 2008, Di Stéfano fue honrado por la UEFA y el Real Madrid con un premio especial del Presidente emitido por la FIFA en una ceremonia en Madrid, donde también se inauguró una estatua. El entonces Presidente de la UEFA, Michel Platini, calificó a Di Stéfano de «grande entre los grandes», mientras que sus contemporáneos Eusébio y Just Fontaine sugirieron que era «el futbolista más completo de la historia del fútbol»[18].

Alfredo di stéfanofutbolista argentino

Esta fue una década brillante. Una pléyade de jugadores, liderados por Alfredo Di Stéfano, situó al Real Madrid en la cumbre del fútbol. El equipo que ganó cinco Copas de Europa consecutivas asombró al mundo con su espectacular fútbol. Un torrente interminable de éxitos convirtió al club en el más laureado de Europa. Se proclamó el «rey de reyes» y ganó la primera edición de la Copa Intercontinental (1960) para poner la guinda al pastel.

El fútbol en Europa alcanzaba un gran nivel. Consciente de ello, a principios de los años 50, el célebre periodista francés Gabriel Hanot ideó una competición que reuniera a los campeones de cada liga europea. Su colega Jacques Ferrán se sumó al proyecto. Entre ambos elaboraron un reglamento que llegó a la sede de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA). La propuesta fue muy del agrado de los responsables de la publicación francesa «L’Equipe», organizadora del torneo.

Nombraron una comisión que incluía a Santiago Bernabéu como uno de sus vicepresidentes. El campeonato se hizo realidad en 1956. El 13 de junio de ese año, el Real Madrid ganó la primera Copa de Europa de la historia. Fue la primera de las cinco copas consecutivas que ganaría. Esta gran hazaña se consiguió de la mano de uno de los mejores futbolistas de la historia, Alfredo Di Stéfano, y durante la presidencia de Bernabéu.

Wikipedia

El mejor jugador de la historia del Real Madrid. Podía atacar, defender y jugar bien en todas partes. Era un líder dentro y fuera del campo y con él los blancos alcanzaron la cima de su gloria futbolística: la hazaña, aún irrepetible, de ganar cinco Copas de Europa consecutivas que asombraron al mundo del fútbol internacional. Di Stéfano recibió el Balón de Oro en 1957 1959 en reconocimiento a sus actuaciones y a las de este equipo de ensueño.  Además, es el único jugador del mundo que posee un Super Balón de Oro. En 1989 recibió el trofeo, que hoy se encuentra en el Museo del Real Madrid.

A los 19 años debutó en la máxima categoría con River Plate y a los 21 ganó la liga argentina y fue el máximo goleador de la competición. Una huelga general en el fútbol argentino le llevó a emigrar a Colombia, donde triunfaría jugando para Millonarios. El fútbol que practicaba la Saeta Rubia cautivó a todo el mundo y el Real Madrid y el Barcelona se pelearon por fichar al mejor jugador de la época. Finalmente, los blancos consiguieron fichar a este valor tan preciado.

La altura de di stefano

NOTICIAS | 07/07/2014La competición continental confirmó su condición de mejor jugador del mundo.El dominio del Real Madrid durante los primeros años de la Copa de Europa no sólo le valió al club la fama de ser el mejor del mundo, sino que catapultó a Di Stéfano a la fama de estrella del fútbol mundial. Ganó la Copa de Europa cinco veces seguidas y sus estadísticas son increíbles: 49 goles en 58 partidos. También fue el único jugador que marcó en las cinco finales de la Copa de Europa.

El Real Madrid y Di Stéfano debutaron en la Copa de Europa el 8 de septiembre de 1955. Lo hicieron en Ginebra, contra el Servette, y ganaron 0-2. El primer gol de la Saeta Rubia en la nueva competición llegó en el partido de vuelta de esa eliminatoria. Era el 12 de octubre y Alfredo Di Stéfano marcó los dos primeros goles en la victoria del Madrid por 2-0 sobre el equipo suizo.

Esta primera Copa de Europa tuvo varios momentos épicos, como el segundo partido de cuartos de final contra el Partizán, en la nieve de Belgrado. También fue especial el choque de semifinales en San Siro contra el Milan, en el que Di Stéfano arrancó los aplausos de la afición local por su extraordinaria actuación. Alfredo Di Stéfano jugó ese partido a pesar de haber estado enfermo en los días anteriores con una infección de garganta.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos