¿qué es la motivación y un ejemplo?
Ejemplo de motivación para estudiar
La motivación es el proceso que inicia, guía y mantiene los comportamientos orientados a objetivos. Es lo que hace que uno actúe, ya sea tomar un vaso de agua para reducir la sed o leer un libro para adquirir conocimientos.
La motivación implica las fuerzas biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan el comportamiento. En el uso cotidiano, el término «motivación» se utiliza con frecuencia para describir por qué una persona hace algo. Es la fuerza que impulsa las acciones humanas.
La motivación no sólo se refiere a los factores que activan las conductas, sino también a los factores que dirigen y mantienen esas acciones dirigidas a un objetivo (aunque esos motivos rara vez son directamente observables). Por ello, a menudo tenemos que deducir las razones por las que la gente hace las cosas que hace basándonos en los comportamientos observables.
¿Qué hay exactamente detrás de las motivaciones por las que actuamos? Los psicólogos han propuesto diferentes teorías de la motivación, como la teoría del impulso, la teoría del instinto y la teoría humanista (como la jerarquía de necesidades de Maslow). La realidad es que hay muchas fuerzas diferentes que guían y dirigen nuestras motivaciones.
Frederick herzberg
La motivación es el proceso que inicia, guía y mantiene los comportamientos orientados a objetivos. Es lo que hace que uno actúe, ya sea tomar un vaso de agua para reducir la sed o leer un libro para adquirir conocimientos.
La motivación implica las fuerzas biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan el comportamiento. En el uso cotidiano, el término «motivación» se utiliza con frecuencia para describir por qué una persona hace algo. Es la fuerza que impulsa las acciones humanas.
La motivación no sólo se refiere a los factores que activan las conductas, sino también a los factores que dirigen y mantienen esas acciones dirigidas a un objetivo (aunque esos motivos rara vez son directamente observables). Por ello, a menudo tenemos que deducir las razones por las que la gente hace las cosas que hace basándonos en los comportamientos observables.
¿Qué hay exactamente detrás de las motivaciones por las que actuamos? Los psicólogos han propuesto diferentes teorías de la motivación, como la teoría del impulso, la teoría del instinto y la teoría humanista (como la jerarquía de necesidades de Maslow). La realidad es que hay muchas fuerzas diferentes que guían y dirigen nuestras motivaciones.
Ejemplos de motivación en el trabajo
¿Qué es la motivación? La motivación es un proceso psicológico a través del cual una persona actúa o se comporta hacia una tarea o actividad concreta desde el principio hasta el final. La motivación impulsa o empuja a una persona a comportarse de una manera determinada en ese momento. Cuando la motivación es positiva, la persona se siente feliz, enérgica, entusiasta e impulsada a realizar su trabajo, y cuando es negativa, la persona se siente desmoralizada, triste, aletargada y pesimista, lo que provoca una disminución de la productividad y el rendimiento.
La motivación depende de varios factores que influyen en el comportamiento y la actitud de un individuo. Según los diferentes factores y el tipo de impacto que tiene en una persona, existen diferentes tipos de motivación. Los diferentes tipos de motivación en las personas son
1. 1. Motivación intrínsecaEste tipo de motivación proviene del interior de la persona para realizar una tarea o alcanzar un objetivo concreto. Es un sentimiento de autoimpulso y de consecución de objetivos para uno mismo. La motivación intrínseca está impulsada por motivos como la aceptación social, el consumo de alimentos, los deseos de alcanzar metas, las necesidades biológicas, etc.
Ejemplo de motivación en psicología
La motivación es el proceso que inicia, guía y mantiene los comportamientos orientados a objetivos. Es lo que hace que uno actúe, ya sea tomar un vaso de agua para reducir la sed o leer un libro para adquirir conocimientos.
La motivación implica las fuerzas biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan el comportamiento. En el uso cotidiano, el término «motivación» se utiliza con frecuencia para describir por qué una persona hace algo. Es la fuerza que impulsa las acciones humanas.
La motivación no sólo se refiere a los factores que activan las conductas, sino también a los factores que dirigen y mantienen esas acciones dirigidas a un objetivo (aunque esos motivos rara vez son directamente observables). Por ello, a menudo tenemos que deducir las razones por las que la gente hace las cosas que hace basándonos en los comportamientos observables.
¿Qué hay exactamente detrás de las motivaciones por las que actuamos? Los psicólogos han propuesto diferentes teorías de la motivación, como la teoría del impulso, la teoría del instinto y la teoría humanista (como la jerarquía de necesidades de Maslow). La realidad es que hay muchas fuerzas diferentes que guían y dirigen nuestras motivaciones.