¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas?

¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas?

¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas?

Polonia presiona a la ue para que fije rápidamente los tipos libor del franco que expiran

Hay cláusulas abusivas incluidas en muchos contratos hipotecarios en España. Una cláusula abusiva es una cláusula poco transparente para el consumidor que al final no se entera de las cláusulas y acaba pagando más por la falta de transparencia en las condiciones de la hipoteca.

Ahora son los Jueces los que tienen que decidir si las cláusulas eran abusivas o no y si el hipotecado tiene derecho a la devolución o no. Pero esta Sentencia del TJUE sienta las bases para sus reclamaciones.

Es importante saber que hay un plazo de 5 años. Así que si firmaste una hipoteca y quieres reclamar la devolución de los gastos hipotecarios, tendrás que darte prisa por el plazo de 5 años para reclamar.

¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas? en línea

Victoria para los afectados: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) permite a los jueces españoles anular el IRPH de los préstamos hipotecarios si lo consideran abusivo por la falta de transparencia bancaria.

El 3 de marzo de 2020, el TJUE ha hecho pública la esperada sentencia sobre el carácter abusivo del índice IRPH. En ella se establece que el prestatario debe entender el funcionamiento de este índice y el banco debe probar la comprensión integral del prestatario y que la comercialización se ha realizado con transparencia. Asimismo, el TJUE insta a sustituir este índice por otra referencia como el Euribor.

Esto abre la puerta a que los afectados por el IRPH puedan ahora demandar a sus bancos. Los tribunales españoles decidirán, caso por caso, si la cláusula se considera abusiva y, por tanto, es lícito declararla nula y sustituirla por otro índice.

La sentencia del TJUE no considera abusivo el índice IRPH per se, sino la mala praxis del banco a la hora de comercializar, desinformar e incluir la referida cláusula en el contrato de préstamo, que deberá ser analizada individualmente.

¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas? 2022

Como se puede ver en la sección de prensa de nuestra web, el departamento de derecho contractual bancario de nuestro Despacho lleva desde el año 2009 anulando contratos bancarios: swaps, bonos convertibles en acciones del Banco Santander o del Banco Popular, productos estructurados, productos derivados, seguros de inversión unit link, etc… de tal manera que ya estábamos altamente especializados en materia contractual bancaria cuando comenzaron las nulidades de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios concedidos a los consumidores para la compra de vivienda.

Esta situación litigiosa, excepcional en nuestra historia judicial por el gran número de afectados, comenzó con las cláusulas suelo y las cláusulas multidivisa, pero no se quedó ahí y al mismo tiempo la Jurisprudencia comenzó a anular los altos intereses de demora y la cláusula de imposición de todos los gastos de formalización de la hipoteca al cliente.

De hecho, actualmente reclamamos todo en una sola demanda siguiendo un método que nos ha dado resultados 100% positivos a día de hoy, recuperando siempre el cliente la cantidad pagada en exceso como consecuencia de estas cláusulas.

¿cuáles son las clausulas abusivas de las hipotecas? del momento

En la mayoría de las hipotecas españolas, el tipo de interés a pagar se calcula por referencia al EURIBOR o al IRPH. Si este tipo de interés aumenta, entonces el interés de la hipoteca también aumenta, del mismo modo, si disminuye, entonces los pagos de intereses disminuirán. Esto también se conoce como una «hipoteca de tipo variable», ya que el interés a pagar por la hipoteca varía con el EURIBOR o el IRPH.

Sin embargo, la inserción de la Cláusula Suelo en el contrato hipotecario significa que los titulares de la hipoteca no se benefician totalmente de la caída del tipo de interés, ya que habrá un tipo mínimo, o suelo, de interés a pagar por la hipoteca. El nivel de la cláusula mínima dependerá del banco que conceda la hipoteca y de la fecha en que se haya contratado, pero es habitual que los tipos mínimos sean del 3,00 al 4,00%.

Esto significa que si usted tiene una hipoteca a tipo variable con EURIBOR y un suelo fijado en el 4%, cuando el EURIBOR cae por debajo del 4%, acaba pagando un interés del 4% por su hipoteca. Como el EURIBOR está actualmente en negativo, en el -0,15%, usted está pagando de más por los intereses de su hipoteca por la diferencia entre el tipo mínimo y el EURIBOR actual. Con el tiempo, esto podría representar miles de euros adicionales en pagos de intereses.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos