¿qué dice el artículo 60 del código procesal penal?
Código de procedimiento penal pdf
El 17 de junio de 2010, el Consejo Constitucional, en las condiciones previstas por el artículo 61-1 de la Constitución, recibió una petición de decisión prejudicial prioritaria sobre la cuestión de constitucionalidad transmitida por la Cour de cassation (decisión n° 12071 del 11 de junio de 2010), la solicitud del Sr. Jean-Victor C relativa a la conformidad con los derechos y libertades garantizados por la Constitución del artículo 706-54, apartados 2 y 3, del Código de Procedimiento Penal, del artículo 706-55 y del guión 1 del apartado II del artículo 706-56 del mismo Código, así como del artículo 29 de la Ley n° 2003-239 de 18 de marzo de 2003.
Visto el Reglamento del 4 de febrero de 2010 relativo al procedimiento aplicable ante el Consejo Constitucional en relación con las solicitudes de cuestiones prejudiciales prioritarias de constitucionalidad;
3° Los crímenes y delitos mayores de robo, extorsión, obtención de bienes mediante engaño, destrucción, daño y deterioro de bienes y amenazas de daño a la propiedad previstos en los artículos 311-1 a 311-13, 312-1 a 312-9, 313-2 y 322-1 a 322-14 del Código Penal;
Código penal alemán español
Decididos a estos fines y por el bien de las generaciones presentes y futuras, a establecer una Corte Penal Internacional independiente y permanente en relación con el sistema de las Naciones Unidas, con jurisdicción sobre los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto,
Se establece una Corte Penal Internacional («la Corte»). Será una institución permanente y estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre las personas por los crímenes más graves de trascendencia internacional, a los que se refiere el presente Estatuto, y será complementaria de las jurisdicciones penales nacionales. La competencia y el funcionamiento de la Corte se regirán por las disposiciones del presente Estatuto.
Código de procedimiento penal pdf con las últimas modificaciones
Artículo 1No se podrá iniciar un proceso penal ni imponer una pena si no es de conformidad con el procedimiento especificado en este Código o en otras leyes.Los delitos cometidos por el personal militar en servicio activo, excepto los delitos militares sujetos a consejo de guerra, serán procesados y castigados de conformidad con este Código. Cuando el proceso penal de un caso se haya llevado a cabo de conformidad con leyes especiales debido a la limitación de tiempo o región y no se haya dictado aún una sentencia definitiva al respecto, al eliminarse dicha limitación, el caso se procesará y castigará de conformidad con este Código.Nota: Los artículos 1 a 343 fueron modificados por última vez el 6 de febrero de 2003.
Artículo 2A: El funcionario público que dirige el procedimiento en una causa penal prestará la misma atención a las circunstancias favorables y desfavorables al acusado. El acusado podrá solicitar al funcionario público especificado en el párrafo anterior que adopte las medidas necesarias que le sean favorables.
Código de procedimiento penal de japón
Los tribunales aplicarán los principios de la Shari’ah, derivados del Corán y la Sunnah (Tradiciones del Profeta Muhammad, la paz sea con él) a los casos que se les presenten. También aplicarán las leyes promulgadas por el Estado que no contradigan las disposiciones del Corán y la Sunnah, y cumplirán con el procedimiento establecido en esta Ley.
Ninguna persona podrá ser arrestada, registrada, detenida o encarcelada salvo en los casos especificados por la ley. La detención o el encarcelamiento se llevarán a cabo únicamente en los lugares designados para tales fines y tendrán la duración prescrita por la autoridad competente. La persona detenida no podrá ser sometida a ningún daño corporal o moral. Tampoco podrá ser sometida a torturas o tratos degradantes.
No se impondrá ningún castigo penal a ninguna persona, excepto en relación con un acto prohibido y punible, ya sea en virtud de los principios de la shari’ah o de las leyes estatutarias, y después de que la persona haya sido condenada en virtud de una sentencia firme dictada tras un juicio celebrado de conformidad con los principios de la shari’ah.