¿qué es vicios ocultos en un contrato?
ejemplo de defecto redhibitorio
Has comprado una casa y has descubierto un defecto oculto. Pero, ¿quién es el responsable? Excelente pregunta. Cuando se trata de defectos ocultos, la cuestión de la responsabilidad puede ser difícil. Si ha descubierto grietas en los cimientos, moho, una infestación o incluso problemas de calefacción, refrigeración o fontanería, ¿quién es el responsable? ¿El vendedor? ¿El inspector de obras contratado para inspeccionar la propiedad? ¿O el agente que negoció la venta? No hay que preocuparse: ¡explicaciones dentro!
Es importante tener en cuenta que si el inspector de edificios informa de signos de lo que podría ser un defecto oculto, ese defecto ya no se consideraría oculto, ya que el comprador fue informado de su posible existencia antes de la compra. Por lo tanto, a menos que el inspector de edificios haya sido negligente de alguna manera, en la mayoría de los casos, no se le puede responsabilizar de la presencia de defectos ocultos descubiertos en la propiedad.
La ley también establece que el vendedor no puede abstenerse de revelar al comprador un defecto oculto, es decir, cualquier vicio o defecto que pueda afectar al valor del inmueble. Este requisito se extiende también a la exageración de las cualidades del inmueble. Si el vendedor oculta a sabiendas o manipula de otro modo los hechos, no sólo tendrá que indemnizar al comprador por la pérdida de valor del inmueble, sino que también podrá ser condenado a pagar daños y perjuicios. El vendedor es, por tanto, quien tiene la mayor responsabilidad por los vicios ocultos.
vicio redhibitorio código civil
Normalmente, antes de firmar las escrituras de una vivienda, hay que hacer todas las comprobaciones necesarias para saber que el inmueble está en las mismas condiciones que el vendedor ha indicado. Por ley, el vendedor debe hacerse cargo de aquellos defectos ocultos de la vivienda, siempre y cuando estos daños supongan un problema real para hacer uso y vivir en el inmueble.
El quid de la cuestión es si el vendedor conoce o no esos vicios ocultos en el momento de poner la casa a la venta y si el comprador, de conocerlos, habría decidido o no comprar la casa. Estos dos factores son los dos factores esenciales que se tienen en cuenta a la hora de reclamar.
3. El defecto debe ser grave. La gravedad puede ser un concepto subjetivo, pero la ley establece que se considera grave cuando es de tal magnitud que el comprador no puede vivir en esa casa, o cuando, de haberlo sabido, no la hubiera comprado o hubiera pagado un precio considerablemente inferior.
wikipedia
Cuando se vende una casa, hay que rellenar un sinfín de papeles antes de que salga al mercado. Además de un acuerdo de venta con su agente inmobiliario, la mayoría de los estados exigen que los vendedores completen varios formularios de divulgación (los formularios requeridos varían según el estado), que proporcionan a los posibles compradores información sobre la casa, como las cuotas de la asociación de propietarios, el coste de los servicios públicos mensuales, cualquier servidumbre de la propiedad y el estado de la casa.
En la mayoría de los estados, los vendedores están obligados a revelar cualquier defecto conocido de su vivienda, incluidos los defectos materiales latentes. Se trata de defectos de la vivienda que pueden no ser fácilmente observables, pero que afectarían materialmente al valor de la vivienda o a la decisión del comprador de adquirirla.
La ley general de la venta de propiedades es caveat emptor, es decir, que el comprador tenga cuidado. Esto significa que los compradores deben actuar con la debida diligencia para inspeccionar la vivienda antes de tomar posesión, lo que suele hacer un inspector de viviendas autorizado. Sin embargo, hay limitaciones en cuanto a lo que un inspector puede descubrir durante una inspección de la vivienda, y los compradores tendrán que aceptar la palabra de los vendedores sobre cualquier problema subyacente.
defecto latente
El defecto oculto es un defecto, daño o imperfección que no es reconocible en una inspección razonable de un bien o producto. Cuando existe un defecto oculto que no es fácilmente aparente, el vendedor será responsable y dará derecho a revocar una aceptación previa. Los defectos ocultos dan derecho al comprador a exigir la sustitución o la anulación del contrato. Un defecto oculto también puede estar en un registro público que no es aparente desde la cara del registro incluso en un examen razonable. Es un término alternativo al de defecto latente.