¿que no deben hacer los abuelos?
Abuelos y padres
Una vez que el juez tome una decisión en la audiencia, firmará una orden judicial. En algunas salas, el secretario o el personal del tribunal preparará esta orden para que la firme el juez. En otras salas, es responsabilidad de la persona que solicitó la audiencia preparar la orden judicial para que el juez la firme. Si alguna de las partes tiene un abogado, normalmente se le pedirá que prepare la orden.
Recuerde que el facilitador del derecho de familia o el centro de autoayuda pueden ayudarle con estos formularios. Así que pida ayuda o haga que el facilitador de derecho de familia o el centro de autoayuda revise los formularios para asegurarse de que no ha cometido ningún error.
Los abuelos sobrepasan los límites
Los niños suelen establecer vínculos emocionales con sus abuelos. Puede ser difícil preservar estas relaciones cuando el matrimonio de los padres de los niños se desmorona. Los abuelos que están cerca de un niño pueden solicitar una orden judicial que les conceda derechos de visita. Los tribunales de muchos estados se basan únicamente en el interés superior del niño para decidir si conceden esta solicitud. Aunque la ley sigue sin resolverse, estos estatutos permisivos han sobrevivido a la mayoría de las impugnaciones y sólo requieren una razón racional para conceder derechos de visita a los abuelos. Sin embargo, en algunos estados que utilizan estatutos permisivos, las leyes han cambiado para exigir a los tribunales que tengan en cuenta los deseos de los padres, así como el interés superior del niño. En consecuencia, los abuelos pueden tener ahora una carga más pesada a la hora de reclamar los derechos de visita.
Algunos tribunales sólo tienen en cuenta el interés superior del niño a la hora de determinar si conceden a los abuelos derechos de visita, pero otros tienen en cuenta tanto el interés superior del niño como los deseos de los padres.
Comportamiento inadecuado de los abuelos
Ser abuelo puede ser una de las experiencias más gratificantes en la vida de una persona. Al fin y al cabo, puedes disfrutar de tus nietos sin la responsabilidad y los dolores de cabeza que conlleva la crianza. Pero a veces surgen conflictos entre padres y abuelos.
Por ejemplo, son frecuentes las quejas por sobrepasar los límites. Tanto si se trata de un abuelo que socava inadvertidamente una decisión de los padres, como si permite a un niño comer un postre después de que los padres hayan dicho que no, como si monopoliza las primicias especiales, como llevar a un niño a su primer corte de pelo sin que los padres lo sepan, es fácil que los abuelos se excedan sin darse cuenta.
En la mayoría de las familias, el traspaso de los límites sólo se produce de forma ocasional, pero cuando no se aborda, puede convertirse en un problema que provoca conflictos. Para complicar aún más las cosas, cuando los abuelos se encargan del cuidado rutinario de los niños, o cuando viven con sus nietos en un hogar multigeneracional, la probabilidad de que surjan problemas de límites aumenta.
En casos extremos, estas disputas pueden llevar a que los abuelos se separen de los nietos. Sin embargo, la mayoría de los padres quieren que los abuelos participen en la vida de sus hijos, pero al mismo tiempo no quieren que se usurpen sus funciones y responsabilidades.
Señales de abuelos obsesionados
Desde el primer momento, muchos futuros padres experimentan tensiones o una sensación de estar divididos entre dos -o incluso tres o cuatro- grupos de abuelos que imponen sus deseos a la fuerza. Es una receta para el estrés que los futuros padres no necesitan.
En lo que respecta a las visitas, especialmente la importantísima primera visita para ver al bebé, sé sensible. Puede que no te inviten a asistir al parto o a venir al hospital o al centro de maternidad justo después. No te ofendas: es una decisión de los nuevos padres. Lo mismo ocurre si no aceptan tus sugerencias sobre el nombre del bebé.
Puede que sea más fácil para todos si te comunicas directamente con los otros abuelos -sobre eventos como una fiesta del bebé, por ejemplo- en lugar de hacerlo a través de los futuros padres. Si no conoces a los otros abuelos, pide que te presenten.
Por último, si te has divorciado del otro progenitor de tu hijo adulto, es un buen momento para arreglar cualquier problema que haya quedado pendiente. Te guste o no, vas a compartir las funciones de abuelo con tu ex, así como con tu familia política y la nueva pareja de tu ex, si la hay. No hagas más difícil una situación ya de por sí complicada.