¿cuántas veces le viene el celo a los perros?

¿cuántas veces le viene el celo a los perros?

¿cuántas veces le viene el celo a los perros?

El mejor ajuste perfecto del veterinario lavable

Es muy bonito ver a su perro escarbar en las mantas en una fría noche de invierno. Pero hay ocasiones en las que las perras hacen nidos que son signos de embarazo o falso embarazo. Aunque es normal que algunos perros se acurruquen bajo las mantas o rasquen algo de tierra para dormir, el hecho de que se metan en un armario o cualquier otro comportamiento de anidación más serio puede ser una mala señal.

A veces, su perro está haciendo un nido sólo porque es la forma más cómoda de dormir. ¿Quién puede culpar a un perro por querer arrastrar su cama al sol o meterse debajo de las mantas? Pero un comportamiento de anidación más serio -como destrozar las mantas, escarbar en espacios pequeños o asearse en exceso- suele ser un signo de embarazo, real o imaginario.

Esta es la razón más benigna por la que su perro podría hacer un nido. Tanto si ves a un galgo friolero escarbar en las mantas como si ves a un husky acalorado escarbar en la tierra fresca, hacer nidos es normal para muchos perros. Algunos perros hacen nidos de forma habitual, colocando las mantas y la ropa de cama a su gusto casi todos los días. Otros perros sólo hacen nidos cuando se sienten especialmente incómodos.

Primer celo de las perras

Si es la primera vez que tiene una perra sin esterilizar, sin duda querrá saber con qué frecuencia entra en celo. La mayoría de las perras entran en celo dos veces al año, aunque puede haber diferencias entre las razas y los perros.

El inicio de los ciclos de celo suele comenzar cuando la mayoría de las perras alcanzan los seis meses de edad, aunque en el caso de las perras de razas más grandes el primer ciclo puede no producirse hasta que tengan uno o dos años de edad. El ciclo real dura aproximadamente de dos a cuatro semanas, siendo tres la media. El intervalo medio entre los ciclos es de seis meses, pero puede variar de cuatro a 18 meses según el perro. Uno de los signos más reconocibles del ciclo de celo es el sangrado de la vulva, que suele durar entre cuatro y 15 días, pero puede durar hasta ocho días más.

Aunque el ciclo de celo, o celo, se conoce como la «entrada en celo» de una perra, no hay un mes o momento específico del año en el que las perras entren en celo. Una perra puede entrar en celo prácticamente en cualquier mes del año, aunque hay algunas razas que tienden a entrar en celo sólo en primavera.

Cuándo entran en celo las perras

El ciclo estral (reproductivo) canino consta de 4 etapas diferentes.    Son el proestro, el estro, el diestro y el anestro.    Cada etapa tiene diferentes signos relacionados con el comportamiento, cambios físicos o clínicos, cambios hormonales, cambios fisiológicos y cambios citológicos (frotis vaginal).      A continuación se describen de forma general las distintas fases y los cambios asociados a cada una de ellas.

El proestro es la etapa en la que la mayoría de los propietarios empiezan a notar los cambios y cuando decimos que «la perra está en celo».    Esta etapa dura una media de 9 días, pero puede oscilar entre 0 y 27 días.    Es cuando los perros machos se sentirán atraídos por la hembra, pero ella no será receptiva.    Los niveles de estrógeno alcanzarán su punto máximo y los folículos se desarrollarán.    La vulva suele estar hinchada con una secreción teñida de sangre.    La citología vaginal mostrará tipos mixtos de células, a menudo con glóbulos rojos.

El celo es la fase en la que la hembra es receptiva al macho.    Esta etapa durará una media de 9 días según los signos de comportamiento, pero puede oscilar entre 4 y 24 días.    El periodo fértil se produce durante este tiempo.    La vulva se agranda, pero se ablanda un poco.    Hay una disminución de la sangre en el flujo vulvar.    Los niveles de estrógeno disminuyen y los de progesterona comienzan a aumentar.    La citología vaginal muestra células epiteliales predominantemente cornificadas (aplanadas).

Fuera! d desechable para hembras

La vaginitis del cachorro (también llamada vaginitis juvenil) es la inflamación de la vagina en un cachorro que no ha alcanzado la pubertad. En cambio, la vaginitis del adulto afecta a las perras maduras esterilizadas. La causa de cualquiera de las dos formas de vaginitis no se conoce bien, pero suele ser una afección leve que se puede tratar fácilmente.

La vaginitis es una inflamación de la vagina.  La vaginitis juvenil sólo se da en cachorros. No parece favorecer a ninguna raza y puede darse en cualquier tipo de perro. La afección puede causar inflamación, irritación y malestar en la vulva. El perro puede lamerse con frecuencia la zona para intentar aliviar las molestias.

En los cachorros, si hay signos adicionales, como la micción frecuente, puede tratarse de un problema de salud distinto de la vaginitis del cachorro. En el caso de los perros adultos, la micción frecuente o la incontinencia pueden ser un signo adicional de vaginitis, aunque también puede deberse a otro problema.

Los veterinarios no están del todo seguros de las causas de la vaginitis, aunque hay algunos factores que pueden influir en ella. Por ejemplo, su perra puede tener una infección del tracto urinario o un desequilibrio químico en su orina que provoque una abundancia de pH que conduzca a la vaginitis.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos