¿qué pasa si le doy ajo a mi perro?

¿qué pasa si le doy ajo a mi perro?

¿qué pasa si le doy ajo a mi perro?

ajo en la comida para perros

El ajo y su sabroso olor pueden ser muy tentadores para algunos de nuestros amigos de cuatro patas. Ya sea que se apresuren a entrar en la cocina para ver qué se está cocinando, o que miren fijamente a tu alma mientras te sientas a cenar, los perros tienen un montón de trucos bajo la manga para conseguir un bocado de cualquier festín con ajo que esté disfrutando toda la familia. Pero, ¿deberían los dueños de mascotas ceder y ofrecer a los perros ese codiciado bocado? Siga leyendo para saber por qué el ajo es malo para los perros.

El ajo es venenoso para los perros debido a un compuesto llamado tiosulfato. El tiosulfato no es tóxico para los seres humanos, pero en los perros provoca daños en los glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno por el cuerpo.

Cuando los glóbulos rojos están dañados, llega menos oxígeno a los tejidos del perro, por lo que puede parecer débil y aletargado. Los perros que consumen demasiado ajo también pueden acabar sufriendo problemas gastrointestinales, lo cual es otra razón para mantener los dientes de ajo fuera de su alcance.

Sin embargo, tenga en cuenta que los síntomas de la intoxicación por ajo pueden tardar un tiempo en hacerse evidentes. Si crees que tu perro ha comido demasiado ajo pero parece el mismo de siempre, pueden pasar unos días antes de que aparezcan los síntomas, y es mejor no retrasar el contacto con el veterinario.

¿pueden los perros comer ajo?

El olor del ajo asado es uno de esos olores que a la mayoría de nosotros nos da hambre inmediatamente. Está presente en las cocinas de todo el mundo y se encuentra en muchas de nuestras comidas favoritas. La evidencia científica sugiere incluso que el ajo tiene beneficios medicinales para los humanos, por lo que es perfectamente natural que se pregunte: ¿Pueden los perros comer ajo?

El ajo puede ser bueno para nosotros, pero los perros metabolizan ciertos alimentos de forma diferente a nosotros. Según el Manual Veterinario Merck, el ajo y otros miembros de la familia allium, incluida la cebolla, contienen tiosulfato, que es tóxico para los perros pero no para los humanos.

El tiosulfato provoca daños oxidativos en los glóbulos rojos, lo que da lugar a una anemia hemolítica. Los síntomas de la anemia incluyen palidez de las membranas mucosas, respiración rápida, letargo, debilidad, ictericia y orina de color oscuro. La toxicidad del ajo también provoca síntomas de malestar gastrointestinal, como vómitos, diarrea, pérdida de apetito, dolor abdominal, depresión y deshidratación.

Los estudios han revelado que se necesitan entre 15 y 30 gramos de ajo por kilo de peso para producir cambios perjudiciales en la sangre de un perro. Para ponerlo en perspectiva, un diente de ajo medio de supermercado pesa entre 3 y 7 gramos, por lo que su perro tendría que comer mucho para ponerse realmente enfermo. Sin embargo, algunos perros son más sensibles a la toxicidad del ajo que otros, y el consumo de una dosis tóxica repartida en varios días también podría causar problemas.

síntomas de intoxicación por ajo en los perros

No todos los compuestos de la alimentación humana se consideran seguros para los perros. Algunos, sobre todo en grandes cantidades, podrían provocar graves cambios fisiológicos en el organismo de los perros. El ajo es uno de esos vegetales que puede suponer una amenaza para la salud de su mascota. Siga leyendo para saber más sobre la toxicidad del ajo en los perros y qué puede hacerse para tratarla y prevenirla.

El ajo (Allium sativum) es un miembro del género vegetal Allium; otros miembros de este género son el puerro, el cebollino y la cebolla. Tanto si esta hortaliza está cocida, como cruda, como condimento o mezclada con la comida, puede ser tóxica para su mascota si la consume en exceso.

Las especies de esta planta contienen un compuesto organosulfurado que provoca una serie de reacciones oxidativas que sobrepasan las propiedades antioxidantes de los glóbulos rojos de su perro. Esto puede cambiar la forma de los glóbulos rojos de su perro y conducir a la formación del cuerpo de Heinz. Estos cambios dan lugar a glóbulos rojos poco saludables y frágiles que pueden romperse.

Cuando los glóbulos rojos se rompen, se puede transportar menos oxígeno a los tejidos de su perro. Esta afección, también conocida como anemia, puede hacer que su perro parezca y se sienta muy cansado porque no recibe la energía y el oxígeno necesarios para utilizar eficazmente sus órganos y músculos.

qué hacer si su perro come ajo

El ajo. Es un alimento polarizante. A algunas personas les encanta el ajo y no se sacian, pero otras no lo soportan. Sea cual sea su opinión, el ajo es un alimento básico en la cocina de muchas culturas y hay muchas recetas saladas que requieren al menos un poco. En la mayoría de los hogares siempre hay ajo fresco, gránulos de ajo o sales de ajo, y algunas marcas de aceite de oliva están aromatizadas o infusionadas con ajo y hierbas para que resulte más práctico y tenga un delicioso sabor.

Muchas personas también utilizan el ajo como medicina. Puede ayudar a todo, desde reducir la presión arterial hasta combatir el resfriado común. ¿Y si se lo das a tu perro? ¿Puede utilizarse el ajo para tratar las dolencias más comunes de su cachorro? Hemos pedido la opinión de los expertos y hemos comprobado que no todo el mundo es partidario de un uso liberal del ajo en los perros. Siga leyendo para conocer los pros, los contras y cómo administrar el ajo de forma segura.

El tiosulfato provoca daños oxidativos en los glóbulos rojos, lo que da lugar a una anemia hemolítica. Los síntomas de la anemia incluyen palidez de las membranas mucosas, respiración rápida, letargo, debilidad, ictericia y orina de color oscuro. La toxicidad del ajo también provoca síntomas de malestar gastrointestinal, como vómitos, diarrea, pérdida de apetito, dolor abdominal, depresión y deshidratación.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos