¿qué tan tóxico es el fipronil?

¿qué tan tóxico es el fipronil?

¿qué tan tóxico es el fipronil?

fipro aerosol 18oz plazo

ResumenLos plaguicidas químicos se utilizan ampliamente en todo el mundo, pero al mismo tiempo pueden causar riesgos directos o indirectos a muchos organismos no objetivo. El reciente aumento del uso de insecticidas en las zonas costeras, por ejemplo para controlar las hormigas locas leonadas invasoras, suscita la preocupación de que los insecticidas puedan afectar a especies ecológica y/o comercialmente importantes que se encuentran en los estuarios. En este trabajo se investigaron los efectos letales y subletales del fipronil sobre los juveniles de camarón pardo Farfantepenaeus aztecus durante 29 días a cinco concentraciones nominales diferentes (0,1, 1,0, 3,0, 6,4 y 10,0 µg/L) en un experimento de laboratorio. La exposición a todos los tratamientos con fipronil provocó la muerte de todos los individuos antes del final del experimento, mientras que en el control (0,0 µg/L) no murió ningún individuo. La CL50 de 96 horas se determinó en 1,3 µg/L. Los camarones también experimentaron una pérdida de peso en todos los tratamientos con fipronil. El intervalo entre mudas aumentó de 12,2 ± 1,64 días en el grupo de control a 15,5 ± 0,53 días en el tratamiento de 1,0 μg/L. El contenido de lípidos de los camarones aumentó significativamente de manera dependiente de la concentración. Por último, también se observaron cambios en el comportamiento y en el color del cuerpo bajo los tratamientos con fipronil. Concluimos que F. aztecus es muy sensible al fipronil y que es necesario realizar un seguimiento en las zonas costeras.

solubilidad del fipronil

El fipronil es un insecticida de amplio espectro que pertenece a la familia química de los fenilpirazoles. El fipronil perturba el sistema nervioso central de los insectos al bloquear el canal iónico ligado del receptor GABAA y los canales de cloruro abiertos por el glutamato (GluCl). Esto provoca la hiperexcitación de los nervios y músculos de los insectos contaminados. Se cree que la especificidad del fipronil hacia los insectos se debe a su mayor afinidad de unión a los receptores GABAA de los insectos, que a los de los mamíferos, y a su acción sobre los canales GluCl, que no existen en los mamíferos.[2] En 2017[actualización], no parecía haber una resistencia significativa entre las pulgas al fipronil.[3]

Debido a su eficacia en varias plagas, el fipronil se utiliza como ingrediente activo en productos de control de pulgas para mascotas y trampas para cucarachas en el hogar, así como en el control de plagas en el campo para el maíz, los campos de golf y el césped comercial. Su uso generalizado hace que sus efectos específicos sean objeto de considerable atención. Esto incluye las observaciones en curso sobre los posibles daños fuera del objetivo para los seres humanos o los ecosistemas, así como el seguimiento del desarrollo de la resistencia[4].

taurus sc fipronil termiticida

El fipronil es un insecticida de amplio espectro que pertenece a la familia química de los fenilpirazoles. El fipronil perturba el sistema nervioso central de los insectos al bloquear el canal iónico ligado del receptor GABAA y los canales de cloruro abiertos por el glutamato (GluCl). Esto provoca la hiperexcitación de los nervios y músculos de los insectos contaminados. Se cree que la especificidad del fipronil hacia los insectos se debe a su mayor afinidad de unión a los receptores GABAA de los insectos, que a los de los mamíferos, y a su acción sobre los canales GluCl, que no existen en los mamíferos.[2] En 2017[actualización], no parecía haber una resistencia significativa entre las pulgas al fipronil.[3]

Debido a su eficacia en varias plagas, el fipronil se utiliza como ingrediente activo en productos de control de pulgas para mascotas y trampas para cucarachas en el hogar, así como en el control de plagas en el campo para el maíz, los campos de golf y el césped comercial. Su uso generalizado hace que sus efectos específicos sean objeto de considerable atención. Esto incluye las observaciones en curso sobre los posibles daños fuera del objetivo para los seres humanos o los ecosistemas, así como el seguimiento del desarrollo de la resistencia[4].

toxicidad del fipronil en perros

El fipronil es un insecticida de amplio espectro que pertenece a la familia química de los fenilpirazoles. El fipronil perturba el sistema nervioso central de los insectos al bloquear el canal iónico ligado del receptor GABAA y los canales de cloruro abiertos por el glutamato (GluCl). Esto provoca la hiperexcitación de los nervios y músculos de los insectos contaminados. Se cree que la especificidad del fipronil hacia los insectos se debe a su mayor afinidad de unión a los receptores GABAA de los insectos, que a los de los mamíferos, y a su acción sobre los canales GluCl, que no existen en los mamíferos.[2] En 2017[actualización], no parecía haber una resistencia significativa entre las pulgas al fipronil.[3]

Debido a su eficacia en varias plagas, el fipronil se utiliza como ingrediente activo en productos de control de pulgas para mascotas y trampas para cucarachas en el hogar, así como en el control de plagas en el campo para el maíz, los campos de golf y el césped comercial. Su uso generalizado hace que sus efectos específicos sean objeto de considerable atención. Esto incluye las observaciones en curso sobre los posibles daños fuera del objetivo para los seres humanos o los ecosistemas, así como el seguimiento del desarrollo de la resistencia[4].

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos