¿cuál es la fuerza del peso?
¿qué significa una alta relación resistencia-peso?
La resistencia específica es la resistencia de un material (fuerza por unidad de superficie en el momento del fallo) dividida por su densidad. También se conoce como relación fuerza-peso o relación fuerza-peso o relación fuerza-masa. En las aplicaciones de fibras o textiles, la tenacidad es la medida habitual de la resistencia específica. La unidad del SI para la resistencia específica es Pa⋅m3/kg, o N⋅m/kg, que es dimensionalmente equivalente a m2/s2, aunque esta última forma se utiliza raramente. La fuerza específica tiene las mismas unidades que la energía específica, y está relacionada con la máxima energía específica de rotación que puede tener un objeto sin salir despedido debido a la fuerza centrífuga.
Otra forma de describir la resistencia específica es la longitud de rotura, también conocida como longitud de autoapoyo: la longitud máxima de una columna vertical del material (suponiendo una sección transversal fija) que podría suspender su propio peso cuando se apoya sólo en la parte superior. Para esta medida, la definición de peso es la fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra (gravedad estándar, 9,80665 m/s2) que se aplica a toda la longitud del material, sin disminuir con la altura. Este uso es más común en ciertas aplicaciones de fibras especiales o textiles.
Qué es la relación resistencia-peso
La resistencia específica es la resistencia de un material (fuerza por unidad de superficie en el momento del fallo) dividida por su densidad. También se conoce como relación fuerza-peso o relación fuerza-peso o relación fuerza-masa. En las aplicaciones de fibras o textiles, la tenacidad es la medida habitual de la resistencia específica. La unidad del SI para la resistencia específica es Pa⋅m3/kg, o N⋅m/kg, que es dimensionalmente equivalente a m2/s2, aunque esta última forma se utiliza raramente. La fuerza específica tiene las mismas unidades que la energía específica, y está relacionada con la máxima energía específica de rotación que puede tener un objeto sin salir despedido debido a la fuerza centrífuga.
Otra forma de describir la resistencia específica es la longitud de rotura, también conocida como longitud de autoapoyo: la longitud máxima de una columna vertical del material (suponiendo una sección transversal fija) que podría suspender su propio peso cuando se apoya sólo en la parte superior. Para esta medida, la definición de peso es la fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra (gravedad estándar, 9,80665 m/s2) que se aplica a toda la longitud del material, sin disminuir con la altura. Este uso es más común en ciertas aplicaciones de fibras especiales o textiles.
Relación fuerza-peso aluminio vs acero
Lisa tiene una certificación de entrenador personal a través de la Universidad de Alaska Anchorage, con más de 4.000 horas de experiencia práctica trabajando con una variedad de necesidades de los clientes, de los equipos deportivos a las poblaciones de post-rehabilitación y la pérdida de peso, en uno-a-uno, grupo pequeño y gran grupo.
Andrea Boldt lleva más de 20 años en el sector del fitness. Es entrenadora personal, entrenadora de carrera, instructora de fitness en grupo y maestra de yoga, y también tiene certificaciones en nutrición holística y de fitness.
La relación fuerza-peso es simplemente tu fuerza dividida por tu peso corporal. La relación ideal depende de tu sexo y del tipo de levantamiento que realices. Los objetivos de los atletas de competición en cuanto a la relación fuerza-peso difieren de los del usuario medio del gimnasio.
Independientemente de tu nivel de experiencia, piensa en la relación fuerza-peso en términos de progreso; quieres ver mejoras en la relación a medida que entrenas para ayudarte a ser más hábil en tu deporte, no necesariamente para trabajar hacia un ideal específico.
Relación fuerza-peso de los metales
Lograr el equilibrio adecuado entre la potencia y el peso es fundamental para un enfoque sostenible y saludable del entrenamiento y la competición. Muchos atletas intentan mantener un peso lo más bajo posible sin dejar de ser potentes en la bicicleta, pero puede ser difícil llegar a ese punto óptimo. Si la pérdida de peso se lleva demasiado lejos, los atletas pueden ver una disminución de la potencia total, junto con problemas de salud más graves. Aunque los vatios por kilo suelen ser lo más importante, la salud y la resistencia deberían ser, en última instancia, los objetivos clave de cualquier atleta. A continuación, te explicamos cómo lograr ese escurridizo equilibrio.
El peso desempeña un papel importante para todos los atletas en cierta medida, pero en el ciclismo específicamente, los vatios por kilo (W/Kg) o la relación fuerza-peso, se ha encontrado que es uno de los mejores predictores del rendimiento. En pocas palabras: cuanto más alto sea el W/Kg de un ciclista, más probable será que destaque. Para ilustrar esto, considere que un kilo de exceso de peso requiere unos dos vatios para subir una colina. En una bicicleta, tres kilos de grasa equivalen a unos tres segundos por kilómetro en una subida.