¿qué engorda más el jamón york o el jamón serrano?
recetas de jamón serrano
El jamón serrano es un alimento de alto valor nutricional y proteico, recomendado para todo tipo de dietas saludables y para todos los grupos de población. El Consorcio Jamón Serrano garantiza un producto sano, tradicionalmente natural y rico en:
Durante años, la dieta mediterránea ha exaltado el jamón serrano como fuente fundamental de proteínas, vitaminas, minerales y grasas no saturadas. El arte de su elaboración, curación y maduración es estudiado y valorado por nutricionistas y profesionales internacionales especializados en la cocina española y mediterránea.
Los nitritos y los nitratos son conservantes que se añaden a todo el jamón curado durante el proceso de salazón para controlar el desarrollo microbiano y garantizar la seguridad microbiológica del consumidor. Además, realzan el sabor y el color de los productos curados.
Los niveles de nitritos en los jamones curados están muy regulados por las autoridades europeas: la cantidad máxima de nitratos es de 150 ppm, que es lo necesario para mantener la seguridad microbiológica y los beneficios organolépticos.
ácido oleico
El jamón ibérico no sólo es uno de los alimentos más exquisitos que existen, sino también una fuente de propiedades muy beneficiosas para la salud. Ocupa, desde hace milenios, un lugar clave en la dieta de los países mediterráneos, cuyos habitantes tienen una de las esperanzas de vida más altas del mundo.
El cerdo siempre ha formado parte de la cultura española. Pero, de todos los productos elaborados a partir de él, el jamón ibérico es probablemente el más apreciado, tanto por sus grandes valores nutricionales como gastronómicos. El jamón es un alimento tradicional de la dieta española del que podemos estar orgullosos, aunque esta excelencia repercute naturalmente en su precio. Esta situación es típica de todos los alimentos «de lujo», en los que su justificado precio regula en cierto modo su consumo.
Según los últimos estudios realizados en el campo de la nutrición y la dietética por expertos en gastronomía, afirman que el jamón ibérico, además de ser uno de los productos más exquisitos y nutritivos, es rico en proteínas, imprescindibles para mantener el organismo en buen estado. vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, muy beneficiosas para el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro. También es rico en minerales como el cobre, esencial para los huesos y los cartílagos, el hierro y el fósforo.
el jamón serrano es carne procesada
El factor más importante y decisivo sería probar el producto, ya que de este modo se despejarían todas nuestras dudas. Sin embargo, hay ciertas características del aspecto exterior del jamón que nos pueden indicar lo que podemos encontrar en el interior.
En primer lugar, el jamón debe ser serrano. Para asegurarnos de ello, debemos comprobar que en la etiqueta pone «jamón serrano» como Especialidad Tradicional Garantizada, así como el número de meses de curación. Para los jamones de la categoría Especialidad Tradicional Garantizada, el tiempo mínimo de curación es de 7 meses.
Si nos fijamos en el reverso de la pieza, lo normal es que encontremos un sello de tinta o marca a fuego que indica la semana y el año en que el producto entró en la fase de curación, indicando así el tiempo de curación de la pieza.
Empecemos por el pie, o el corvejón. Esta parte del pie o corvejón debe tener mucha grasa y músculo. Esto nos ayudará a ver que hay una buena masa muscular y grasa. También debemos comprobar que esta zona está redondeada sin hendiduras ni surcos, lo que puede ser un indicio de excesivo curado y posterior endurecimiento.
¿es saludable el jamón serrano?
La dieta de una persona está directamente relacionada con ciertas enfermedades crónicas como las cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, la osteoporosis, la obesidad, etc. Afortunadamente, nuestra dieta es un factor de riesgo que se puede ajustar. Siguiendo una dieta sana y equilibrada, podemos prevenir o retrasar la aparición de estas enfermedades crónicas.
El consumo regular y moderado de jamón serrano puede prevenir y/o retrasar la aparición de la osteoporosis por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. La osteoporosis debe prevenirse a todas las edades, pero debemos prestar especial atención a nuestra dieta durante la infancia y la niñez para obtener la mayor masa ósea durante estos períodos críticos de crecimiento y evitar la pérdida de masa ósea.
5.- Lanchares Pérez, J.L., González Rodríguez S.P. Balance mineral y homeostasis: calcio, fósforo y magnesio. En Osteoporosis y menopausia. Castelo- Branco y Haya Palazuelos, J.2004; 43-68. Ed. Panamericana.