¿qué es una urgencia diabética?

¿qué es una urgencia diabética?

¿qué es una urgencia diabética?

Ataque diabético qué hacer

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto. La insulina, una hormona producida por el páncreas, extrae el azúcar de la sangre y lo traslada a las células para que el cuerpo lo utilice. En las personas con diabetes de tipo 1, el páncreas no produce insulina; en las de tipo 2, no produce la suficiente.

Los niveles saludables de azúcar en sangre están entre 60 y 140 mg/dL. Una glucemia superior a 140 mg/dL se considera demasiado alta, y una inferior a 60 mg/dL, demasiado baja. Tener un nivel de azúcar en sangre elevado durante un periodo de tiempo prolongado hace que las personas con diabetes corran el riesgo de sufrir otros problemas de salud, como enfermedades renales, cardíacas, derrames cerebrales y daños en los nervios. Otro problema común al que se enfrentan las personas con diabetes son las urgencias diabéticas.

Una emergencia diabética se produce cuando el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto o demasiado bajo durante demasiado tiempo. Se trata de una afección potencialmente mortal que requiere tratamiento médico inmediato. Hay varios tipos de urgencias diabéticas, y algunas condiciones pueden aumentar el riesgo de una urgencia diabética.

Qué hacer si un diabético se desmaya

La diabetes es una enfermedad que afecta a los niveles de azúcar en sangre. Normalmente, el cuerpo de las personas mantiene los niveles ideales de azúcar en sangre de forma automática. Cuando una persona tiene diabetes, su cuerpo no consigue mantener el equilibrio de azúcar en la sangre, por lo que tiene que controlarlo mediante una dieta, pastillas o inyecciones de insulina.

En la mayoría de los casos, los niveles de azúcar en sangre de la persona son demasiado bajos. Esto se llama hipoglucemia. Puede ocurrir cuando la persona se ha saltado una comida o ha hecho demasiado ejercicio. Si no se trata, la emergencia diabética puede ser muy grave.

Puedes darle bebidas azucaradas como refrescos de cola, limonada, zumo de frutas y bebidas deportivas isotónicas, y alimentos dulces como gominolas, chocolate y terrones de azúcar. También es posible que la persona lleve gel o pastillas de glucosa. Evita darles una bebida dietética, ya que no tendrá azúcar y no les ayudará.

Debería ser capaz de decírselo, así que escuche lo que dice. Es posible que lleve algún tipo de identificación (por ejemplo, una tarjeta, una pulsera o un collar) que le proporcione información sobre su estado, o que lleve un bolígrafo de insulina, un gel de glucosa o pastillas de glucosa.

Tipos de urgencias diabéticas

La diabetes es una enfermedad que afecta a los niveles de azúcar en sangre. Normalmente, el cuerpo de las personas mantiene los niveles ideales de azúcar en sangre de forma automática. Cuando una persona tiene diabetes, su cuerpo no consigue mantener el equilibrio de azúcar en la sangre, por lo que tiene que controlarlo mediante una dieta, pastillas o inyecciones de insulina.

En la mayoría de los casos, los niveles de azúcar en sangre de la persona son demasiado bajos. Esto se llama hipoglucemia. Puede ocurrir cuando la persona se ha saltado una comida o ha hecho demasiado ejercicio. Si no se trata, la emergencia diabética puede ser muy grave.

Puedes darle bebidas azucaradas como refrescos de cola, limonada, zumo de frutas y bebidas deportivas isotónicas, y alimentos dulces como gominolas, chocolate y terrones de azúcar. También es posible que la persona lleve gel o pastillas de glucosa. Evita darles una bebida dietética, ya que no tendrá azúcar y no les ayudará.

Debería ser capaz de decírselo, así que escuche lo que dice. Es posible que lleve algún tipo de identificación (por ejemplo, una tarjeta, una pulsera o un collar) que le proporcione información sobre su estado, o que lleve un bolígrafo de insulina, un gel de glucosa o pastillas de glucosa.

Confusión y desorientación en la diabetes

Las urgencias asociadas a la diabetes son frecuentes e incluyen estados hiperglucémicos, como la cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperglucémico hiperosmolar (HHS), así como la hipoglucemia (coma hipoglucémico) y las alteraciones metabólicas que no están relacionadas con las aberraciones patológicas de la glucemia (acidosis láctica). El conocimiento de las respectivas situaciones de riesgo, de los signos y síntomas clave, así como de la detección precoz, de los aspectos especiales del tratamiento en cuidados intensivos y de los procedimientos para la prevención de estos casos de emergencia diabética es imprescindible no sólo para el médico de guardia en cuidados intensivos, sino también para los diabetólogos, internistas y médicos de familia en la situación ambulatoria. En este artículo de formación médica continuada (CME) se presentan los datos básicos sobre estas cuestiones de forma didácticamente clara.

Acerca del autor

Josue Llorente

Soy Josue Llorente, tengo 25 años y soy licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con experiencia en medios tradicionales y digitales. Me apasiona el periodismo en esta nueva era y su evolución en el medio digital.

Ver todos los artículos